Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Coleosporium tussilaginis (Pers.) Lév. Roya del pino
Sinónimos:
C. campanulae Lev ex J. Kickx fil.; C. occidentale Arth.; C. senecionis J. Kickx fil.; C. sonchi (F. Strauss) Tul.; C. sonchi-arvensis Lev. in Berk., nom. illeg.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción:
Sobre las acículas de pino forma espermogonios poco aparentes y, sobre todo, ecidios en forma de vesículas blanquecinas que acaban rompiendo la epidermis de la acícula. En su madurez los ecidios tienen 2-3 mm de altura y se encuentran repletos de ecidiosporas de color anaranjado.
Huéspedes:
Pinus sylvestris y P. halepensis (fases espermogonial y ecidial); compuestas (fases uredinal y telial).
Sintomatología:
Las primeras manifestaciones son muy poco específicas, observándose sobre las acículas pequeñas áreas de aproximadamente medio milímetro y de tonalidad rojiza o violácea, provocadas por la colonización del micelio primario surgido de la germinación de las basidiosporas. Los espermogonios o picnios también son poco aparentes, caracterizándose por la producción de una gotita de resina. El síntoma más característico es la producción de ecidios, que aparecen primero como vesículas blanquecinas que rompen la epidermis de la acícula cuando esta todavía verde y que, en su madurez, toman un color anaranjado debido a la presencia de masas de ecidiosporas.
Referencias:
– Cummings, G. B. and Hiratsuka, Y. (1991). Illustrated genera of rust fungi. APS Press. – Monton Romans, C. (1996). Coleosporium tussilaginis (Pers.) Lev. Roya del pino. Fichas de diagnóstico en laboratorio de organismos nocivos de los vegetales. Ficha 30. MAPA. Madrid. – Munoz López, C., Pérez Fortea, V., Cobos Suarez, P., Hernández Alonso, R., Sánchez Pena, G. (2003). Sanidad Forestal. Guía en imágenes de plagas, enfermedades y otros agentes presentes en los montes. Ed. Mundi-Prensa. 396
Fuente y ver más en: Patógenos de plantas descritos en España 2ª Ed. - Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino - Sociedad española de Fitopatología: www.mapama.gob.es/es/agricultura
Coleosporium tussilaginis (Pers.) Lév. Roya del pino
La agricultura ecológica, se puede definir de manera sencilla como un compendio de técnicas agrarias que
Botryosphaeria dothidea (Moug: Fr.) Ces & De Not [Anamorfo: Fusicoccum aesculi Corda]. Vid (Vitis vinifera).
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: En el tejido vegetal, ascoma inicialmente sumergido, separado o agrupado en un estroma complejo multilocular, que se vuelve erumpente y se abre a traves de ostiolos bien desarrollados, con lobulos individuales de 180-250 μm de diametro. Ascas bitunicadas, aclavadas, de 84-176 x 16-24 μm. Ascosporas elipsoides a fusiformes, mas anchas en su parte superior, hialinas, lisas, de pared delgada, unicelulares, de 18-25 x 7,5-12 μm. Anamorfo: Picnidios negros, de 1-4 mm, multiloculares. Conidias hialinas, unicelulares, de pared delgada de 17-25 x 5-7 μm, algo estrechadas en los extremos.
Huéspedes:
Vid (Vitis vinifera).
Sintomatología:
Retrasos en la brotacion, entrenudos cortos, escaso desarrollo de los brotes y clorosis foliar. En la madera se observan necrosis sectoriales, tanto en zonas internas en el patron o las ramas de la variedad como tambien en la zona de injerto.
Berenjena origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Mosca de la fruta en Vid, Ceratitis capitata, díptero que ataca y pudre los granos de uva, pudiendo llegar a pudrir todo el racimo.
Denominación de Origen Vino de Condado de Huelva - Vinagre del Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.